Comunicado de Podem por la celebración Orgullo 2019
Este 28 de junio, día internacional del Orgullo LGTBI, celebramos 50 años de los disturbios de Stonewall en 1969. Fue a partir del año siguiente, que comenzaron las convocatorias en los EEUU para la defensa de los derechos del colectivo LGTBI.
Cinco décadas después nos encontramos ante un contexto político de avance de la ultraderecha, agravado por su entrada en las instituciones. Esta irrupción rompe los consensos sociales amplios establecidos respecto a los derechos LGTBI. Los discursos LGTBIfóbicos de Vox, aliados potenciales de PP y Cs en ayuntamientos y gobiernos autonómicos, ahondan en el retroceso de los avances conquistados por el colectivo. Es por este motivo, que desde Podemos os animamos a salir y demostrar en las calles el apoyo social y político en favor del avance y profundización de los derechos LGTBI.
Vulneración de derechos en cifras:
La ruptura de consensos se concreta en el aumento de agresiones LGTBIfóbicas denunciadas por el Observatorio valenciano contra la LGTBIfobia, que alerta sobre 91 agresiones de odio en 2018. Estas cifras son la punta del iceberg, porque sabemos que tan solo se denuncian el 10% de las agresiones que sufre el colectivo LGTBI, según estas mismas fuentes.
Hemos perdido puestos en el ránking europeo de garantía de los DDHH del colectivo. España pasa del puesto 9 al 11 en solo un año. Según la entidad internacional ILGA, este hecho se debe al retroceso en el reconocimiento de derechos en materia LGTBI. Incluso esa posición se mantiene gracias a normas como la Ley Valenciana para la igualdad de las personas LGTBI, en la que Podem ha trabajado solidariamente con los colectivos para su redacción. Es por nuestra firme convicción en la necesidad urgente de la defensa de los derechos LGTBI, que mantenemos y reafirmamos nuestra voluntad de seguir desarrollando dicha Ley.
El lema de este año:
Este año está dedicado a las personas mayores, con el lema “Mayores sin armarios, historia, lucha y memoria”. Las personas mayores LGTBI fueron las principales víctimas de las leyes franquistas de Vagos y Maleantes y la posterior Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que consideraba a las personas del colectivo como “enfermos” y “delincuentes”.
Por último, para que la sociedad valenciana avance es ineludible promover la coeducación en el sistema educativo, impulsar campañas de educación afectivo-sexual, desarrollar programas de promoción de la autoestima, el autorreconocimiento y el respeto a la diversidad sexual y familiar.
Desde Podemos defenderemos, en las calles y las instituciones, los derechos LGTBI y acudiremos a las diferentes convocatorias del movimiento para dar apoyo a sus reivindicaciones, celebrando el orgullo de ser lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y Queers. Por la visibilización de las diferentes formas de vivirnos y amarnos: por la diversidad de identidades y de orientaciones sexuales.