Unides Podem rechaza usar coches oficiales, limita el salario de sus diputadas y diputados y renuncia a otros privilegios en Les Corts

Las diputadas y los diputados de Unides Podem han limitado los salarios que perciben de Les Corts Valencianes según las directrices de las respectivas formaciones que integran la coalición y han renunciado asimismo a varios de los privilegios que la Cámara les otorga.
En este sentido, han declinado hacer uso de la tarjeta Via-T para las autopistas y han rechazado disponer de forma permanente de coches oficiales y chóferes, tanto en el caso de la representante en la Mesa, la secretaria segunda Cristina Cabedo –que reside en Castellón– como del síndic portavoz, Rubén Martínez Dalmau, que es diputado por Alicante.

Igualmente, las diputadas y los diputados de Podem han rechazado el seguro de vida que ofrece las Corts a los parlamentarios, aceptando únicamente el de accidentes, debido a los frecuentes desplazamientos por carretera que realizan los parlamentarios y parlamentarias en el marco de su trabajo habitual.
Paralelamente, las diputadas y los diputados por la circunscripción de Valencia han renunciado al uso del párking.
Todas las diputadas y los diputados de Podem percibirán la misma cantidad, incluidos el síndic, los portavoces adjuntos y la secretaria primera de la Mesa. Así, percibirán en sus nóminas el sueldo establecido por la Mesa y la diferencia hasta los tres SMI se destinará a las actividades de la organización y a sufragar proyectos de índole social.

Unides Podem también ha conseguido que todos los grupos parlamentarios apoyen la reducción de 15 a 11 en el número de diputados y diputadas que integran las comisiones de Les Corts, lo que también supondrá un ahorro a las arcas de la institución pública, al tiempo que se garantiza la proporcionalidad con la presencia de seis grupos parlamentarios en Les Corts en esta X Legislatura.

El síndic de Unides Podem, Rubén Martínez Dalmau, ha señalado que «para hacer política no es necesario tener este tipo de privilegios, queremos construir condiciones cercanas a la ciudadanía y al resto de trabajadores y trabajadoras; es un compromiso que ya se asumió en 2015 y se mantiene», ha afirmado.
Asimismo, ha añadido que el objetivo de renunciar a estas prebendas es «conseguir unas instituciones que no sirvan para la consolidación de privilegios de la clase política, así como aumentar la transparencia».

2019-06-07T13:36:10+02:00 viernes, 31 Mayo, 2019|